
FICHA PERSONAL:
Nombre completo: Jesús Mari Satrustegi Azpiroz.
Nombre futbolístico: Satrus.
Demarcación: Delantero.
Fecha de nacimiento: 12 de Febrero de 1.954, tiene 55 años.
Lugar de nacimiento: Iruña.
Altura: 1’77 metros
Peso: 75 Kg
SU CARRERA:
Si se me permite, quiero comenzar esta reseña de Satrus, dedicándole este pequeño homenaje al que, para mi más modesta opinión, ha sido el más grande de los jugadores que yo he visto en la Real.
Él fue el ídolo de mi niñez, mi adolescencia y aún hoy, cuando la diferencia de edad entre los dos parece que se acorta, en vez de mantenerse, todavía me vienen a la cabeza, los recuerdos de esta grandísima persona e impresionante jugador: tus goles, tu brega, tu puño en alto celebrando cualquiera de esos goles, tu sencillez,…
El conocerte personalmente desde hace ya bastantes años, es uno de los hitos de mi vida, sino el más grande, en lo que respecta a mi vida como erreazale.
Hace veinte años te regalé otro modesto detalle como homenaje. Ahora con muchas canas, ambos, escribo estas líneas, para que los que no te conocieron, sepan quién ha sido y seguirá siendo nuestro “Satrus”.
No sé si algún día leerás ésto, pero si lo haces, espero que sirva para que veas que todavía algunos te tenemos presente y nunca te olvidaremos.
Gracias, Jesús Mari.
Nacido en Pamplona, comenzó su carrera en el C. Deportivo Pamplona y luego en el Atlético Osasuna, que jugaba en 3ª División. Era el delantero centro de la selección navarra y de la selección española juvenil y le pretendían la Real, el Osasuna, el Real Madrid y el Barcelona.
La mejor oferta era la del club blanco, aunque se decidió por el Osasuna, pero como no cumplieron lo pactado con su padre, ficha por la entidad donostiarra con tan sólo 17 años, por 250.000 pesetas y un jugador, el delantero centro txuriurdin, Azkue.
Satrus era un delantero centro a la antigua usanza. Luchador infatigable, jugador de choque y goleador nato; jugaba siempre como hombre más adelantado tratando de atraer la atención de los defensores rivales y facilitar los desmarques de sus compañeros. Destacaba también por su capacidad de jugar al contrataque y por un potente remate de cabeza.
Llega al Sanse en la temporada 1.971/72, todavía en edad juvenil; esa temporada se proclama subcampeón de España juvenil con la selección gipuzkoana, al perder la final ante Murcia por 1 a 0. Pero el camino en el filial fue difícil, Expósito no confía en él y es Rafa Iriondo quién tras verle entrenar, tras dos años en el Sanse, se decide por pasarle al primer equipo.
Dos años más tarde, en la temporada 1973/74, debutaba con el primer equipo, con 19 años, para relevar a Ansola, de donde ya no se movería hasta su retirada en 1986.
Su primera temporada, sin ser siempre titular, la acaba jugando 19 partidos y metiendo tres goles.
La siguiente temporada es la de su confirmación como titular. Las lesiones le respetan milagrosamente, ya que partido tras partido, es acosado a patadas por sus rivales, lo que unido a los goles que conseguía, poco a poco su fama y reconocimiento vaya creciendo.
El 16 de Noviembre de 1.975 debuta con España ante Rumania y dos años más tarde, cuando medio equipo realista copa la selección española, él es insustituible.
La temporada 1.979/80 la Real es subcampeona de Liga y Satrus con 17 goles es el máximo goleador. Naturalmente, es llamado para jugar con la selección, la Eurocopa de Italia’80. A la vuelta, el Athletic hace un gran esfuerzo para ficharle, pero Satrus dice que “no”. Este “no” y los esfuerzos del presidente de la Real, José Luis Orbegozo, por mantener el equipo unido y compactado, ve sus frutos las dos temporadas siguientes, cuando la Real consigue, consecutivamente, el título de Liga, los años 80/81 y 81/82 y la Supercopa en la segunda.
Tras el fiasco del Mundial de España’82, Satrus fue uno más de los sacrificados por Miguel Muñoz.
Poco después, el 11 de Noviembre de 1.982, Satrus recibía una fortísima entrada del jugador del Zaragoza , Zayas, que le iba a destrozar la pierna, sufrió una gravísima lesión de menisco y ligamentos cruzados en su rodilla y le dejó fuera del terreno de juego durante dos años.
Cuando por fin pudo volver, su nivel como futbolista ya no era el mismo, y para entonces un joven llamado José Mari Bakero ya le había quitado el puesto.
Tras dos últimas temporadas con muy pocas oportunidades, Satrus, a pesar de tener varias ofertas, decide dejar el fútbol con tan sólo 32 años, en su club, la Real.
LE APLAUDÍAMOS HASTA AL FALLAR…
“La afición txuriurdin se ha distinguido, siempre, por estar al lado de sus jugadores y no desfallecer en su principal misión: apoyar al equipo desde la grada, algo fundamental en el mundo del fútbol. Pues bien, en los años en los que la Real se proclamó Campeona de Liga, la afición, como es lógico, estaba más que nunca al lado de los suyos. Todos y cada uno de los jugadores eran siempre aclamados por los espectadores de Atotxa. Sin embargo, había un jugador especialmente querido por la afición txuriurdin. Era el goleador del equipo, Satrus. No hace falta decir los vítores que provocaba cada vez que marcaba un gol. Pero lo bueno del caso es que Satrus arrancaba esos mismos vítores…, incluso cuando fallaba claras ocasiones de gol”
Diario Marca.
Satrus es el máximo goleador de la historia de la Real, con 162 goles, el máximo goleador en 1ª División, con 133 goles, el máximo goleador de Atotxa, con 96 goles y fue pichichi del equipo en las temporadas 74-75(8), 76-77(19), 77-78(18), 78-79(20), 79-80(17) y 80-81(16).
Además es el 7º jugador con más partidos disputados con la Real, 297 partidos.
Jugó en numerosas ocasiones con la Selección de Euskadi.
Como curiosidad, anotar que otros miembros de su familia también han estado ligados ampliamente al club donostiarra. Su hermano, José Ignacio, jugó algunos partidos en la Real, mientras que su primo, Miguel Fuentes, estuvo veinte años en el club.
Una vez retirado se aleja por completo del mundo del balón y comienza una exitosa carrera como empresario dedicado al sector vinícola.
FICHA PROFESIONAL:
CLUBES:
– C. D. Pamplona.
– Atlético Osasuna.
– Sanse, 1.971 / 1.973.
– Real Sociedad, 1.973 / 1.986.
- Temporada inicial: 1.973 / 1.974.
- Debut en la Real: 08/09/1.973, Murcia.
- Partidos jugados en la Real: 374.
- Goles en la Real: 162.
- Partidos en el Sanse: 42.
- Goles en el Sanse: 13.
- Internacional: 32.
- Temporada final: 1.985 / 1.986.
TITULOS:
– Campeonato nacional de Liga: 1.980 /1.981 y 1.981 / 1.982.
– Supercopa de España: 1.981 / 1.982.
por PEPERRA
Filed under: La HISTORIA REALISTA a través de sus JUGADORES | 1 Comment »